
Nueva York (Naciones Unidas) – En el 64º aniversario de la histórica Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamó el fin del colonialismo y el derecho inalienable de los pueblos a la independencia, la representación del Frente Polisario ante la ONU emitió un comunicado subrayando la urgente necesidad de completar el proceso de descolonización en el Sáhara Occidental.
El comunicado, recibido por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), destaca la relevancia histórica, jurídica y política de la Resolución 1514 (XV), adoptada el 14 de diciembre de 1960. Este instrumento es considerado la piedra angular de la política de las Naciones Unidas hacia los territorios aún colonizados, entre ellos, el Sáhara Occidental, que permanece como la última colonia de África debido a la ocupación ilegal de Marruecos desde 1975.
El compromiso de la ONU contra el colonialismo
La Resolución 1514 reconoció que someter a los pueblos a la dominación y explotación extranjeras constituye una violación de los derechos humanos fundamentales y un obstáculo para la paz mundial. En virtud de este principio, la ONU proclamó la necesidad de erradicar el colonialismo en todas sus formas y garantizar que los pueblos puedan ejercer su derecho a la autodeterminación sin impedimentos externos.
Sin embargo, a pesar de las múltiples resoluciones y esfuerzos internacionales, el caso del Sáhara Occidental sigue sin resolverse. El territorio fue incluido en 1963 en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización (C-24), reconociéndose su estatus internacional como una cuestión pendiente de descolonización.
El Frente Polisario recuerda que la Asamblea General ha reafirmado en reiteradas ocasiones el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, mencionando las resoluciones 34/37 de 1979 y 35/19 de 1980, donde se condenó la ocupación marroquí.
La reanudación de la lucha saharaui ante la agresión marroquí
El comunicado pone énfasis en la escalada de tensión generada a partir del 13 de noviembre de 2020, cuando el Estado ocupante marroquí lanzó una nueva agresión que violó los acuerdos de alto el fuego firmados en 1991 bajo los auspicios de la ONU. Este acto provocó el colapso del proceso de paz y obligó al pueblo saharaui a retomar su legítima lucha por la independencia.
“El pueblo saharaui, que ha demostrado paciencia y compromiso con las vías pacíficas, ha sido una vez más forzado a defender sus derechos fundamentales ante la inacción de la comunidad internacional y la persistente agresión marroquí”, reza el comunicado.
La representación del Frente Polisario citó la Resolución 2983 (XXVII) del 14 de diciembre de 1972, en la que la Asamblea General expresó su apoyo y solidaridad con la causa saharaui y pidió a los Estados miembros proporcionar la asistencia moral y material necesaria.
El llamado urgente del Frente Polisario
Ante esta situación, el Frente Polisario hizo un llamado firme a la comunidad internacional, especialmente a las Naciones Unidas, para que redoblen sus esfuerzos en la implementación del derecho internacional. El comunicado reitera que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia es «no negociable, imprescriptible e inalienable», y debe ser garantizado en línea con la Resolución 1514 y otras resoluciones pertinentes de la ONU.
El texto destaca que la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) fue establecida con el mandato específico de organizar un referéndum de autodeterminación, un proceso que ha sido sistemáticamente obstaculizado por Marruecos con el respaldo de ciertos actores internacionales.
El Frente Polisario denunció la inacción de la ONU, que, según el comunicado, “ha alentado de manera indirecta al ocupante marroquí a continuar con su ocupación ilegal, violando los principios básicos del derecho internacional y el compromiso de descolonización”.
El papel de la comunidad internacional
La representación saharaui instó a los Estados miembros de la ONU a cumplir con sus obligaciones legales y éticas, garantizando el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro libremente. En el comunicado, se recalca que “la paz, la estabilidad y la cooperación regional solo serán posibles cuando se ponga fin al colonialismo en el Sáhara Occidental y se respeten las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui”.
Finalmente, el Frente Polisario reafirmó su compromiso inquebrantable con la lucha pacífica y legítima por la independencia del Sáhara Occidental, apelando al espíritu de la Resolución 1514 y recordando los valores fundamentales de justicia y autodeterminación proclamados por la comunidad internacional hace 64 años.
“Es hora de que las Naciones Unidas asuman su responsabilidad histórica y garanticen la implementación del derecho internacional en el Sáhara Occidental. La descolonización debe completarse, y el pueblo saharaui tiene derecho a un futuro libre y soberano”, concluyó el comunicado.





