El Consejo de Seguridad de la ONU abordará la situación del Sáhara Occidental en una sesión a puerta cerrada

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el 14 de abril una sesión a puerta cerrada sobre el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos desde 1975. La falta de acceso de organismos de derechos humanos y la ausencia de avances en la autodeterminación marcan la agenda.

Representantes de la ONU informarán sobre la situación en el territorio ocupado por Marruecos

NUEVA YORK (Naciones Unidas) – El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el 14 de abril una sesión informativa y consultas a puerta cerrada para analizar los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos desde 1975.

Se espera que en la reunión intervengan Alexander Ivanko, Representante Especial del Secretario General de la ONU y Jefe de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental), así como Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental.

Preocupación por la situación de los derechos humanos

El Consejo de Seguridad busca avanzar hacia una solución justa, duradera y mutuamente aceptable que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sin embargo, la falta de acceso de organismos internacionales al territorio sigue siendo motivo de preocupación.

En su informe del 1 de octubre de 2024, el Secretario General de la ONU, António Guterres, lamentó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) no haya podido visitar el Sáhara Occidental por noveno año consecutivo, pese a las solicitudes oficiales y la resolución 2703 (2023) del Consejo de Seguridad, que instaba a facilitar dichas visitas.

La MINURSO y la falta de avances en el referéndum

El pasado 31 de octubre de 2024, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2756, que prorrogó el mandato de la MINURSO por un año más. Sin embargo, la misión sigue sin poder avanzar en su mandato original: la organización de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

La sesión del 14 de abril llega en un contexto de creciente preocupación por la represión marroquí en el territorio y la falta de avances en el proceso de descolonización, estancado desde hace décadas.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471