El cine español denuncia la complicidad de Christopher Nolan con la ocupación del Sáhara Occidental

El cine español denuncia a Christopher Nolan por rodar en Dajla, territorio ocupado del Sáhara Occidental. El FiSahara lanza un manifiesto exigiendo que no se use el material filmado y que se respete al pueblo saharaui.

FiSahara lanza un manifiesto que acusa al director y a Universal Pictures de legitimar la ocupación marroquí con su rodaje en Dajla

La comunidad cinematográfica española e internacional ha alzado la voz contra Christopher Nolan, Universal Pictures y las productoras implicadas en el rodaje de su nueva superproducción, La Odisea, en la ciudad saharaui de Dajla, ocupada ilegalmente por Marruecos desde 1975.

El Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) ha publicado este lunes un manifiesto contundente en el que denuncia la utilización de territorios ocupados como escenarios de grandes producciones sin el consentimiento del pueblo saharaui, reconocido por la ONU como legítimo titular del territorio.

Complicidad involuntaria… o no tanto

El texto, que ya ha sido firmado por más de un centenar de artistas, cineastas, activistas y defensores de los derechos humanos, señala a Nolan y su equipo como “cómplices involuntarios” de la estrategia de normalización de la ocupación marroquí a través del cine y la industria cultural.

Hasta que Nolan y su equipo rompan su silencio, Marruecos actúa como portavoz de la producción y los convierte en cómplices de la represión contra el pueblo saharaui”, afirma María Carrión, directora ejecutiva de FiSahara.

Mientras en Hollywood reina el silencio, el ministro de Cultura marroquí se ha jactado públicamente del rodaje, afirmando que ayudará a convertir Dajla en un plató internacional. Incluso ha publicado fotos con Nolan y la actriz Charlize Theron, embajadora de la ONU para la eliminación de la violencia contra la mujer.

Estoy segura de que Charlize Theron no apoyaría la violencia de género que sufren sistemáticamente las mujeres saharauis a manos de las fuerzas de ocupación marroquíes”, añade Carrión.

Apoyo masivo desde el cine y los derechos humanos

Entre las personas firmantes del manifiesto figuran nombres de referencia como Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Luis Tosar, Aitana Sánchez Gijón, Javier Gutiérrez, Juan Diego Botto, Itziar Ituño, Nathalie Poza, Amparo Sánchez y Eliseo Parra, así como figuras internacionales como Paul Laverty, David Riker y Lurdes Pires.

También han firmado personalidades saharauis como la activista y defensora de derechos humanos ElGhalia Djimi, superviviente de desapariciones forzadas en cárceles marroquíes.

Tres exigencias al director y a la productora

El manifiesto de FiSahara reclama a Nolan y Universal Pictures que:

  1. Reconozcan públicamente que no debieron filmar en Dajla, territorio no autónomo pendiente de descolonización.

  2. Se comprometan a no utilizar las imágenes rodadas en la versión final de la película.

  3. O, en su defecto, obtengan el consentimiento explícito del pueblo saharaui a través de sus representantes legítimos.

Una invitación a mirar al sur

Desde el movimiento internacional de solidaridad con el Sáhara Occidental se insiste en que Nolan, con su influencia y alcance global, tiene la oportunidad de visibilizar una de las últimas colonias del mundo y dar un paso ético.

Si Nolan quiere comprender la realidad saharaui, le invitamos a vivir unos días con una familia refugiada en los campamentos de Tinduf. No hay mejor escenario para entender lo que significa vivir medio siglo esperando un referéndum que nunca llega”, concluye María Carrión.

Mientras tanto, el equipo de La Odisea guarda silencio, y Marruecos continúa instrumentalizando la cultura para legitimar su ocupación.


MANIFIESTO FISAHARA

LA ODISEA: MARCHA ATRÁS DEL RODAJE EN EL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO POR MARRUECOS

El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), junto con artistas, organizaciones solidarias y grupos de derechos humanos, pide a Universal Pictures, Syncopy y Christopher Nolan que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sáhara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película La Odisea. Después de haber sido contactados por tantos periodistas para obtener una respuesta es evidente que ya saben de la ocupación ilegal de Marruecos. Los cineastas, periodistas y defensores de los derechos humanos saharauis bajo la ocupación marroquí merecen saber lo que sucedió.

El Sr. Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sáhara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película. La verdad es que:

  • Marruecos invadió el Sáhara Occidental en 1975, expulsando de su tierra al pueblo saharaui, que se vio obligado a huir al desierto y fue bombardeado con fósforo blanco y napalm por aviones marroquíes y franceses en una ocupación que fue apoyada por Estados Unidos. Cientos de ellos siguen todavía desaparecidos.
  • Los saharauis han esperado pacientemente durante medio siglo para que se les permita expresar libremente su voluntad en un referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU. Marruecos y las potencias occidentales han impedido que se celebre este referéndum. Mientras tanto, las familias languidecen en campos de refugiados y bajo la ocupación, separadas por el segundo muro de separación más largo del mundo.
  • El pueblo saharaui está representado por su gobierno en el exilio, la República Árabe Saharaui Democrática, y por el Frente Polisario, que es reconocido como su legítimo representante por las Naciones Unidas y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • Freedom House solo le otorga al Sáhara Occidental 4/100 puntos en su índice anual de libertad. Sin embargo, la misión de paz de la ONU no contempla un mandato de derechos humanos, algo único en el mundo.
  • Marruecos ha convertido a Dajla en un centro turístico, tal y como Netanyahu pretende hacer con Gaza, un sitio para practicar kitesurf, eventos culturales (incluido un festival que imita a FiSahara), conferencias, proyectos de energía renovable utilizados para maquillar de verde la ocupación, etc.

Como dijo FiSahara en su primer comunicado, Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sáhara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos. Por esta razón:

  • Le pedimos al Sr. Nolan y al estudio/compañías involucradas en La Odisea que reconozcan públicamente que no deberían haber filmado escenas en Dajla, y que no las editen en la película o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui.
  • Invitamos al Sr. Nolan y a su equipo a comprometerse directamente con los y las defensoras de derechos humanos, cineastas y periodistas en riesgo que puedan darle un relato de primera mano de su situación, así como a utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia, donde tiene lugar FiSahara.
  • Invitamos al Sr. Nolan y a su equipo a nuestra próxima edición de FiSahara, alojándose con una familia saharaui, viendo películas en el desierto del Sahara y presenciando la realidad del pueblo saharaui.
  • Esperamos que ninguna otra compañía cinematográfica, ni proyecto cultural, considere la posibilidad de actuar en el territorio ocupado del Sáhara Occidental. No les quitaremos ojo.
POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471