Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) ha denunciado los crímenes constantes cometidos por la ocupación marroquí contra el pueblo saharaui, exigiendo a la justicia internacional que procese y haga rendir cuentas a los responsables del Estado marroquí por las graves violaciones de derechos humanos contra civiles saharauis indefensos.
En una declaración emitida el domingo, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrado cada 30 de agosto, la CONASADH instó a las organizaciones internacionales de derechos humanos, a los comités y mecanismos especializados de la ONU y a los grupos de trabajo pertinentes, a obligar a Marruecos a proporcionar información sobre los saharauis desaparecidos de manera forzosa.
Llamamiento a la investigación internacional
El organismo saharaui exigió la apertura de investigaciones sobre crímenes de tortura, asesinatos, secuestros y desapariciones forzadas cometidos por las fuerzas de ocupación marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Asimismo, denunció que más de 400 saharauis continúan desaparecidos y exigió que se esclarezca su paradero.
La CONASADH hizo un llamamiento a organizaciones humanitarias y de derechos humanos internacionales para que presionen al Estado marroquí a respetar los derechos fundamentales y a abrir los territorios ocupados a medios de comunicación, observadores internacionales y delegaciones parlamentarias.
Crítica a la inacción de la Cruz Roja y recordatorio a España
El comunicado condenó la “inacción” del Comité Internacional de la Cruz Roja, al que acusa de no cumplir con su mandato en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra, que establece la protección de la población civil en territorios en conflicto.
Finalmente, la CONASADH recordó al Estado español que, como potencia administradora del Sáhara Occidental, mantiene responsabilidades jurídicas en materia de descolonización que, subraya, siguen vigentes y no prescriben con el paso del tiempo.






