Temor a que la MINURSO sea la próxima víctima de los recortes de Trump a las misiones de paz de la ONU

EEUU pone fin a la FINUL en Líbano y crece el temor a que la MINURSO en el Sáhara Occidental sea la próxima misión de paz de la ONU en ser recortada.

La decisión de poner fin a la FINUL en Líbano despierta dudas sobre el futuro de la misión en el Sáhara Occidental

La reciente decisión de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, de poner fin a la misión de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL) a finales de 2026 ha encendido las alarmas sobre el futuro de otras operaciones de mantenimiento de la paz, incluida la MINURSO, desplegada en el Sáhara Occidental desde 1991.

Según diplomáticos consultados por la agencia EFE, Washington impuso la salida de los cascos azules del Líbano frente a la oposición de países como Francia y China, que alertaron del riesgo de desmantelar una misión en un contexto regional altamente volátil. Sin embargo, la “cruzada contra el multilateralismo” emprendida por Trump apunta ahora a otras operaciones que, a su juicio, representan un derroche de recursos en conflictos “congelados” o “olvidados”.

La MINURSO, en la mira

Entre las misiones señaladas por analistas figura la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), establecida hace más de tres décadas con el objetivo de organizar un referéndum de autodeterminación que nunca llegó a celebrarse debido al bloqueo de Marruecos.

Actualmente, la MINURSO mantiene una presencia limitada a la supervisión del alto el fuego, en un contexto de guerra entre el Frente Polisario y las fuerzas marroquíes desde 2020.

El pasado 18 de agosto, una delegación diplomática estadounidense procedente de Rabat visitó la sede de la MINURSO en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental bajo ocupación. Aunque la embajada norteamericana no ofreció explicaciones, la visita ha sido interpretada como una posible señal de que Washington sopesa aplicar a la MINURSO el mismo criterio de reducción o supresión que a la FINUL.

Un conflicto sin resolver y una misión debilitada

Desde su creación, la MINURSO ha sido criticada por su incapacidad para cumplir el mandato central del referéndum de autodeterminación, bloqueado por Marruecos con la complicidad de potencias internacionales. A diferencia de otras operaciones de la ONU, la misión carece incluso de un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos, a pesar de los reiterados llamamientos de organizaciones internacionales.

La estrategia de Trump: resolver conflictos al margen de la ONU

El repliegue estadounidense en las operaciones de paz forma parte de la estrategia de Trump de desplazar a la ONU como mediador internacional y sustituirla por acuerdos directos, presentados como logros personales. En este marco, el Sáhara Occidental corre el riesgo de ser relegado a un “conflicto olvidado” fuera de la agenda de Naciones Unidas, lo que fortalecería la política de hechos consumados de Marruecos en el territorio ocupado.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471