Delegaciones militares de Marruecos e Israel intensifican sus contactos en el marco del acercamiento diplomático iniciado en 2020
Según reveló el medio especializado Africa Intelligence, altos mandos de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos participaron a comienzos de agosto en un encuentro en Israel con empresas de defensa. Fueron invitados por el Directorate of Defense, Research and Development (Mafat), organismo dependiente del Ministerio de Defensa israelí. La reunión, desarrollada con gran discreción, incluyó demostraciones de equipos militares a cargo de compañías como Israel Aerospace Industries (IAI), Sentrycs, D-Fend Solutions y Smart Shooter.
Cooperación militar en expansión
El Mafat, dirigido desde 2016 por el general Daniel Gold, es el organismo encargado de la investigación y el desarrollo de sistemas de armas israelíes. También gestiona la coordinación de programas de cooperación internacional. Sus áreas de trabajo abarcan misiles, drones, inteligencia artificial y ciberseguridad. En estos sectores, Israel busca estrechar lazos con Marruecos.
Esta visita se suma a otros desplazamientos recientes. En marzo, otra delegación militar marroquí se trasladó a Israel en una iniciativa igualmente confidencial. Estuvo bajo la supervisión del Sibat, la dirección israelí de cooperación internacional. Sibat promueve acuerdos de tipo gobierno a gobierno (GtoG) y empresa a gobierno (BtoG). Poco después, fueron empresas israelíes las que viajaron a Marruecos para continuar las conversaciones con el alto mando militar. Este mando está encabezado por el general Mohammed Berrid.
Producción conjunta de drones en Marruecos
El intercambio no se limita a la compra de armamento. Ambos países trabajan en proyectos de cooperación industrial. Entre ellos, destaca la creación de una línea de producción de drones israelíes BlueBird Aero Systems en territorio marroquí.
En paralelo, el ejército israelí ha incrementado su presencia en el país norteafricano. En mayo, una delegación de las Fuerzas de Defensa de Israel (Tsahal) participó en el ejercicio militar African Lion. Este fue organizado por el Comando Africano de Estados Unidos (Africom). En la actividad intervinieron una veintena de países.
Un acercamiento polémico y con impacto en el Sáhara Occidental
Este estrechamiento militar y diplomático entre Rabat y Tel Aviv se inició tras la normalización de relaciones en 2020. Avanza pese a la fuerte oposición de la opinión pública marroquí, que rechaza la cooperación con Israel. Esto ocurre en un contexto marcado por la ofensiva militar en Gaza y las denuncias por crímenes de guerra cometidos por Tsahal.
La alianza militar con Israel tiene también una dimensión directa en el Sáhara Occidental. Marruecos utiliza drones, sistemas de vigilancia y armas israelíes para reforzar su control sobre los territorios ocupados. Además, esto se hace contra la población saharaui. El reconocimiento israelí de la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara en 2023 consolidó esta colaboración. Aquí convergen intereses de ocupación y represión.
De este modo, el eje Rabat–Tel Aviv se perfila como un bloque militar y político de ocupación, con consecuencias directas tanto para Palestina como para el Sáhara Occidental, dos pueblos que comparten la experiencia de la colonización y la resistencia frente a regímenes de fuerza y despojo.






