El Gobierno saharaui reafirma que el plan de paz de la ONU y la UA es la única vía para una solución duradera en el Sáhara Occidental

El Gobierno saharaui ha reiterado su apoyo al plan de arreglo conjunto auspiciado por las Naciones Unidas y la Unión Africana (UA), al que considera el único marco viable y consensuado para alcanzar una solución pacífica, justa y duradera en el Sáhara Occidental.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Información, el Frente POLISARIO manifestó su disposición a seguir participando de forma constructiva en el proceso de paz liderado por la ONU. El documento subraya que dicho plan, aceptado en 1988 tanto por Marruecos como por el Frente POLISARIO y refrendado por el Consejo de Seguridad en sus resoluciones 658 (1990) y 690 (1991), constituye el único acuerdo reconocido por ambas partes.

“El respeto a los principios fundamentales del derecho internacional, incluido el derecho sagrado e indivisible de los pueblos a la libre determinación, es indispensable para consolidar una paz duradera en la región”, subrayó el Gobierno saharaui.

El comunicado también hace un llamamiento a la comunidad internacional, en particular a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, para que ejerzan su influencia de manera “constructiva y significativa”. El objetivo, señala, debe ser empoderar a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y garantizar que cumpla plenamente su mandato: la organización de un referéndum de autodeterminación y la culminación del proceso de descolonización de la última colonia de África.

Marruecos y los obstáculos al proceso de paz

El Gobierno saharaui denunció que Marruecos ha obstruido sistemáticamente los esfuerzos de la ONU y la UA durante más de tres décadas, bloqueando el camino hacia una solución definitiva. Según el comunicado, Rabat sigue incumpliendo la legalidad internacional y frustrando los intentos de permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la independencia.

El Sáhara Occidental figura desde 1966 en la lista de territorios no autónomos de la ONU y está pendiente de descolonización conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General. Pese a ello, Marruecos ocupa el territorio desde 1975, apoyado política y militarmente por Francia, lo que ha complicado los avances hacia una salida negociada.

El trasfondo del conflicto

Considerado la última colonia de África, el Sáhara Occidental es escenario de un conflicto prolongado que enfrenta al Frente POLISARIO, movimiento de liberación nacional del pueblo saharaui, con Marruecos. Mientras el primero defiende el derecho a la autodeterminación a través de un referéndum supervisado por la ONU, Marruecos insiste en una propuesta de autonomía bajo su soberanía, rechazada por el POLISARIO por considerarla contraria al derecho internacional.

En este contexto, el Gobierno saharaui insiste en que el plan de paz conjunto de la ONU y la UA sigue siendo la única vía realista y legítima para resolver un conflicto que, tras casi medio siglo, sigue siendo un punto de tensión en el norte de África.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471