Conferencia internacional en Ginebra denuncia medio siglo de violaciones del derecho internacional en el Sáhara Occidental

En Ginebra, una conferencia internacional denunció 50 años de violaciones del derecho internacional en el Sáhara Occidental, exigiendo el fin del colonialismo y la autodeterminación del pueblo saharaui.

Diplomáticos, académicos y defensores de derechos humanos exigen poner fin al colonialismo y garantizar la autodeterminación del pueblo saharaui

Ginebra, 8 de septiembre de 2025 – En el marco del 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la sede de este organismo en Ginebra acogió la conferencia internacional titulada “Cincuenta años de desprecio por el derecho internacional en el Sáhara Occidental: Costo y perspectivas”. Esta fue organizada por el Grupo de Ginebra de Apoyo al Sáhara Occidental. Se realizó en colaboración con la Representación del Frente POLISARIO en Ginebra.

El encuentro reunió a diplomáticos, académicos y defensores de derechos humanos, quienes coincidieron en denunciar que el prolongado incumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental constituye una amenaza a la paz y la estabilidad regionales y perpetúa el sufrimiento del pueblo saharaui bajo ocupación marroquí.

La conferencia fue inaugurada por S.E. Dr. Abdallah S. Possi, Embajador y Representante Permanente de Tanzania ante la ONU en Ginebra y Presidente del Grupo de Ginebra. Él subrayó “la necesidad de apoyar al pueblo saharaui en su legítima lucha por la autodeterminación”.

Posteriormente, el Profesor Mads Andenas, catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Oslo y expresidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, ofreció un análisis sobre el derecho a la autodeterminación. También habló sobre las graves violaciones derivadas de su negación.

El abogado Manuel Devers, responsable de la defensa legal del Frente POLISARIO ante los tribunales de la Unión Europea, repasó los éxitos jurídicos del Polisario en Europa. Estos logros fueron en la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

Por su parte, el activista Eric Hagen, fundador del Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental, denunció “las violaciones asociadas a la explotación de los recursos saharauis. Estas violaciones son por parte de empresas multinacionales sin un marco jurídico legítimo”.

La conferencia concluyó con la intervención de Ubbi Bucharaya Bachir, Representante del Frente POLISARIO ante las Organizaciones de la ONU en Ginebra y Asesor sobre Recursos Naturales y Cuestiones Jurídicas. Él recalcó que “el medio siglo transcurrido desde la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia exige redoblar esfuerzos. Esto es para poner fin al colonialismo y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia”.

Las distintas ponencias coincidieron en que el desprecio continuado por el derecho internacional en el Sáhara Occidental constituye un desafío a la comunidad internacional y exige medidas urgentes.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471