Kampala (Uganda). La Universidad Internacional de Kampala celebró este lunes una conferencia de sensibilización sobre el conflicto del Sáhara Occidental, bajo el lema “Por la justicia en el Sáhara Occidental”. El acto fue organizado por la Organización Pirámide Panafricana. También colabora la Asociación Ugandesa de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Embajada de la República Saharaui en Uganda.
Juventud africana y justicia saharaui
En la inauguración, el presidente de la Organización Pirámide Panafricana, Andrew Irumba Katusabe, destacó “el papel de la juventud africana en la consecución de la justicia y la construcción del continente”, subrayando que “la cuestión del Sáhara Occidental es una cuestión africana de justicia que requiere el apoyo y la defensa de todos los pueblos africanos, encarnando los principios y fundamentos establecidos por los padres fundadores de la Organización para la Unidad Africana (actual Unión Africana)”.
La juventud como motor de unidad africana
Katusabe insistió en el papel esencial de los movimientos juveniles en la promoción de la democracia, el africanismo y la unidad continental. En sus palabras, “la juventud es la única fuerza capaz de hacer realidad el sueño de los padres fundadores. Ellos han soñado con una África libre e integrada”.
El dirigente recordó que “el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África, desde que España abandonó ese territorio africano en 1975 sin concederle la independencia, lo cual llevó al pueblo saharaui, a través del Frente POLISARIO, a declarar la República Árabe Saharaui Democrática”.
Unidad africana e injusticia colonial
Para Katusabe, la unidad africana no podrá lograrse mientras “un solo centímetro de África permanezca sin libertad”. Enfatizó que la “traición al Sáhara Occidental” constituye una continuación de la injusticia colonial. Además, llamó a la juventud africana a levantarse para corregir los errores históricos y situar la causa saharaui en el centro de la agenda panafricanista.