Amplio respaldo al derecho del pueblo saharaui en la 80ª Asamblea General de la ONU

La 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York evidenció un amplio respaldo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, con Namibia, Sudáfrica, Belice, Tanzania, Zimbabue, Venezuela, Cuba y Mauritania reclamando la celebración del referéndum pendiente en el Sáhara Occidental.

Líderes africanos y latinoamericanos exigen un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental

La 80ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York hasta el 30 de septiembre bajo el lema “Trabajando juntos logramos mejores resultados: ochenta años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, ha vuelto a situar la cuestión del Sáhara Occidental en el centro del debate internacional. Varios jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron con firmeza su apoyo al derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la libertad. Demandaron la celebración del referéndum prometido por la ONU.

Namibia: “Es hora de cumplir con el referéndum”

La presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, denunció la parálisis del Consejo de Seguridad en relación con el Sáhara Occidental, calificándola de “injusticia”. Esta situación se mantiene después de más de 34 años desde la adopción de la resolución 690 (1991). Subrayó que ha llegado el momento de implementar el referéndum de autodeterminación.

Sudáfrica, Belice y Tanzania: un derecho innegociable

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, recordó la responsabilidad de los Estados miembros de la ONU. Ellos deben reafirmar el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro.
Por su parte, el primer ministro de Belice, John Briceño, invocó el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Este dictamen reconoce el derecho de autodeterminación como norma imperativa del derecho internacional. Briceño pidió poner fin a la negación de este derecho.
El vicepresidente de Tanzania, Philip Isdor Mpango, reiteró el pleno respaldo de su país a la lucha del pueblo saharaui, privado todavía de sus derechos fundamentales a la libertad y la soberanía.

Apoyos desde África y América Latina

El ministro de Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug, expresó el apoyo de su país a los esfuerzos de la ONU. Su objetivo es encontrar una solución justa y duradera.
En nombre del presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, el canciller Amon Murwira recordó que su nación nació de una larga lucha armada por la independencia. Por ese motivo, mantiene un sólido compromiso con los pueblos que combaten por la autodeterminación, como el saharaui.
Desde América Latina, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil Pinto, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ratificaron la solidaridad inquebrantable de sus países con el pueblo saharaui. Ellos apoyan su derecho a decidir en libertad.

Reconocimiento de la ONU: el Sáhara Occidental, un proceso de descolonización pendiente

En su último informe sobre la cuestión, de fecha 31 de julio de 2025, el Secretario General de la ONU recordó que el Sáhara Occidental sigue siendo considerado por la Cuarta Comisión de la Asamblea General y por el Comité de Descolonización como un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Esto obliga a la comunidad internacional a actuar en consecuencia.

Participación saharaui en la Asamblea

La delegación saharaui está encabezada por el ministro de Exteriores y Asuntos Africanos, Mohamed Yeslem Beisat, acompañado por Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario ante la ONU y coordinador con la MINURSO, y por Maa el Ainin Salek, asesor en la representación saharaui.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471