Indignación en el campo europeo por el nuevo acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos que vulnera la sentencia sobre el Sáhara Occidental

Agricultores, ganaderos y el Frente POLISARIO anuncian acciones legales ante un pacto que consideran ilegal y contrario al derecho internacional

Bruselas / Madrid, 6 de octubre de 2025 — El reciente acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos ha desatado una ola de indignación y rechazo entre los agricultores y ganaderos europeos. Ellos denuncian que el nuevo pacto viola las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al incluir productos procedentes del Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos desde 1975.

El nuevo acuerdo, que amplía las ventajas comerciales a productos agrícolas y pesqueros originarios del territorio saharaui, fue firmado sin consultar al Parlamento Europeo, lo que ha generado críticas tanto por su falta de transparencia como por su ilegalidad jurídica.

“Un atropello legal y político”

En declaraciones al diario El Independiente, Andrés Góngora, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), aseguró que su organización ya prepara acciones legales ante el TJUE para frenar lo que calificó como “un atropello legal y político”.

“Es ahí donde volveremos a recurrir para que este atropello no salga adelante”, advirtió Góngora, subrayando que el nuevo acuerdo no solo perjudica a los productores europeos, sino que vulnera las resoluciones judiciales que protegen los derechos del pueblo saharaui.

El TJUE ya había invalidado el 4 de octubre de 2024 el anterior acuerdo agrícola UE-Marruecos. El tribunal argumentó que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos. Además, ningún acuerdo puede aplicarse a su territorio sin el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO.

El Frente POLISARIO recurrirá nuevamente al TJUE

En un comunicado difundido este viernes, el Frente POLISARIO expresó su rechazo absoluto al nuevo acuerdo. Además, anunció que emprenderá acciones legales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esto se realizará tal como hizo en 2018 y 2021, cuando logró la anulación de acuerdos similares.

“Recurremos a todos los medios legales disponibles para defender los derechos inalienables del pueblo saharaui”, declaró el movimiento de liberación saharaui, que considera este nuevo pacto una violación flagrante del derecho internacional y de la soberanía del Sáhara Occidental.

Un nuevo desafío para la justicia europea y la credibilidad de la UE

Organizaciones agrarias y de derechos humanos coinciden en que este acuerdo pone en entredicho la coherencia política y jurídica de la Unión Europea, que por un lado proclama su defensa del derecho internacional, y por otro firma pactos con un país ocupante que explota recursos naturales y agrícolas en un territorio pendiente de descolonización.

El caso reabre el debate sobre la responsabilidad de la UE en el conflicto del Sáhara Occidental. También cuestiona su complicidad económica con Marruecos. Entretanto, el pueblo saharaui sigue esperando que se respete su derecho a la autodeterminación, reconocido por Naciones Unidas desde hace más de cuatro décadas.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471