El Observatorio Saharaui denuncia la ilegalidad del nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos que incluye al Sáhara Occidental

SONREP y organizaciones internacionales acusan a la UE de vulnerar el derecho internacional y las sentencias del TJUE

6 de octubre de 2025 – El Aaiún / Bruselas.
El Observatorio Saharaui de Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente (SONREP), junto con diversas organizaciones internacionales de solidaridad, ha emitido una declaración conjunta. En ella, rechazan categóricamente el nuevo acuerdo comercial aprobado por el Consejo de la Unión Europea con Marruecos. Consideran que viola el derecho internacional y las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Esto se debe a que extiende sus disposiciones al Sáhara Occidental, un territorio que sigue pendiente de descolonización.

Una violación grave del derecho internacional

Según la declaración, la decisión de Bruselas contradice las sentencias del TJUE de 2016, 2018, 2021 y 2024. Estas sentencias establecen claramente que el Sáhara Occidental es un territorio distinto y separado de Marruecos. Además, no puede incluirse en ningún acuerdo con ese país sin el consentimiento libre, previo e informado del pueblo saharaui. Este consentimiento debe ser otorgado por el Frente Polisario, reconocido por Naciones Unidas.

El SONREP denuncia que con esta medida la Unión Europea socava su propio marco jurídico. Asimismo, normaliza la ocupación marroquí y expone a sus instituciones y empresas a graves riesgos jurídicos, políticos y reputacionales. “Ningún acuerdo comercial puede prevalecer sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación y a la soberanía sobre sus tierras y recursos”, subraya el texto.

El consentimiento no puede sustituirse

El documento recuerda que las “consultas” promovidas por la Comisión Europea con autoridades marroquíes o actores no representativos no equivalen a consentimiento legítimo. “Solo el pueblo saharaui, a través de su representante reconocido por la ONU, puede decidir sobre sus recursos naturales”, recalca la declaración.

Asimismo, advierte de que extender las preferencias comerciales al Sáhara Occidental sin aprobación saharaui supone una violación directa del derecho a la autodeterminación, principio esencial del derecho internacional y del propio ordenamiento de la UE.

Llamamiento a las instituciones europeas y a la sociedad civil

El SONREP y las organizaciones firmantes instan a la Comisión Europea, al Consejo de la UE y a los Estados miembros a que suspendan de inmediato la aplicación del acuerdo en lo relativo al Sáhara Occidental. Deben cumplir las sentencias del TJUE y excluir expresamente el territorio de cualquier pacto futuro sin consentimiento saharaui.
También reclaman la inclusión de cláusulas de derechos humanos y protección ambiental en todos los acuerdos comerciales europeos. Además, piden añadir mecanismos de seguimiento independientes.

Por último, las entidades firmantes —entre ellas la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, ACAPS Catalunya, Finnish Peace Committee, Novact, SAUSA y Adala UK— hacen un llamado a la sociedad civil, sindicatos, universidades y organizaciones de derechos humanos para sumarse a la defensa de la legalidad internacional, la justicia y la soberanía saharaui.

“Defender al pueblo saharaui es defender el respeto al derecho internacional y la credibilidad moral de Europa”, concluye el documento.


📄 Declaración completa:
(A continuación se adjunta el texto íntegro de la Declaración conjunta emitida por el SONREP el 6 de octubre de 2025).

ES Declaracion 06-10-2025

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471