Mozambique y Namibia reafirman su apoyo firme al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

El presidente mozambiqueño Daniel Chabo y el gobierno de Namibia instan a la ONU a cumplir con su mandato de descolonización del Sáhara Occidental

El presidente de Mozambique, Daniel Chabo, reiteró el apoyo inquebrantable de su país al pueblo saharaui y a su derecho legítimo a la autodeterminación e independencia. Destacó la necesidad urgente de una acción internacional concertada para respaldar la justa causa saharaui.

Durante una recepción ofrecida al embajador saharaui en Mozambique, Wedadi Ahmed El-Haiba, con motivo del fin de su misión diplomática, el mandatario mozambiqueño expresó el compromiso incondicional de su gobierno con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). También confirmó su compromiso con los principios de justicia y descolonización consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Según informó la Agencia Saharaui de Noticias (SPS), el encuentro sirvió también para repasar las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países, en las que Mozambique ha mantenido una posición firme y coherente en favor del reconocimiento y la soberanía del pueblo saharaui. Durante la reunión, el presidente Chabo pidió al embajador saharaui que transmitiera sus saludos al presidente de la RASD, Brahim Ghali.


Mozambique pide ampliar el mandato de la MINURSO

En su intervención ante la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el representante de Mozambique expresó la preocupación de su país por la falta de avances en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.

El diplomático mozambiqueño reafirmó el apoyo firme de su gobierno al derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia. Esto está en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Unión Africana y la ONU.

Asimismo, hizo un llamado a la renovación inmediata del mandato de la MINURSO, proponiendo su ampliación para incluir la supervisión de los derechos humanos y el establecimiento de una hoja de ruta clara hacia la celebración del referéndum de autodeterminación, pendiente desde hace décadas.


Namibia exige acelerar la descolonización del Sáhara Occidental

Por su parte, Namibia reafirmó ante la misma comisión de la ONU su compromiso firme e histórico con el pueblo saharaui. Destacó la obligación jurídica y moral de las Naciones Unidas de culminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.

El representante namibio subrayó que cualquier acuerdo o pacto comercial con Marruecos que involucre recursos del territorio ocupado, sin el consentimiento del pueblo saharaui, es ilegal y nulo de pleno derecho. Esto contraviene el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

Namibia recordó que, tras 50 años de ocupación, el pueblo saharaui sigue desplazado de su patria y el territorio permanece bajo administración colonial, en flagrante violación del principio de autodeterminación. Por ello, instó al Consejo de Seguridad y a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos diplomáticos para garantizar la justicia y la libertad del pueblo saharaui.


Llamamiento a la comunidad internacional

Namibia también denunció la negativa de Marruecos a permitir el acceso de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a los territorios ocupados. Esto impide realizar evaluaciones independientes sobre la situación de los derechos humanos.

La delegación namibia enfatizó que la Cuarta Comisión de la ONU tiene un mandato moral y jurídico de defender los derechos de los pueblos sometidos al dominio colonial. Por tanto, tiene la responsabilidad legal de garantizar la libertad y la justicia del pueblo saharaui conforme al derecho internacional.


Con las declaraciones de Mozambique y Namibia, se consolida nuevamente el apoyo africano al proceso de descolonización del Sáhara Occidental. Esto reafirma que el conflicto saharaui no es un asunto interno de Marruecos. Es un caso pendiente de descolonización que requiere la aplicación efectiva del derecho internacional y la voluntad política de la ONU para resolverlo definitivamente.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471