Marruecos refuerza la represión en las ciudades ocupadas ante las consultas de la ONU y el 50º aniversario de la invasión del Sáhara Occidental

(Foto de archivo)

CODESA y otras organizaciones saharauis denuncian el cerco policial y el intento de silenciar cualquier expresión del pueblo saharaui en El Aaiún, Smara, Bojador y Dajla

El Aaiún (territorios ocupados del Sáhara Occidental) – Las organizaciones saharauis de derechos humanos continúan denunciando el férreo asedio impuesto por las fuerzas de ocupación marroquíes en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, donde el régimen de Marruecos ha intensificado su política de represión e intimidación para impedir cualquier manifestación pacífica en favor de la autodeterminación.

Según las denuncias de la Coordinadora de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) y otras organizaciones locales, el cerco policial se ha reforzado coincidiendo con dos acontecimientos clave:

  • Las consultas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación del Sáhara Occidental, previstas en estos días.

  • Y las conmemoraciones del 50º aniversario de la invasión militar marroquí del territorio saharaui, iniciada en octubre de 1975.

Marruecos intensifica la vigilancia ante el temor a protestas

Fuentes saharauis aseguran que Marruecos, “como es habitual”, recurre a la política del miedo y la represión cuando teme la repercusión internacional de la causa saharaui o posibles manifestaciones que afecten la imagen del reino. En este contexto, las fuerzas de seguridad marroquíes han desplegado un control masivo sobre los movimientos de activistas y defensores de los derechos humanos, especialmente en El Aaiún, Smara, Bojador y Dajla, impidiendo cualquier forma de manifestación pacífica.

El aumento de la represión se produce en vísperas de las consultas del Consejo de Seguridad de la ONU, tras la distribución, el 22 de octubre de 2025, de un proyecto de resolución presentado por la Misión Permanente de Estados Unidos ante dicho órgano. Marruecos teme que las protestas saharauis coincidan con este debate internacional, evidenciando así la vigencia del conflicto y el rechazo popular a la ocupación.

Documentan la vigilancia a los activistas

Fuentes locales han documentado con fotografías y vídeos la presencia de fuerzas de ocupación marroquíes apostadas frente a las casas de numerosos activistas saharauis, en un intento de atemorizar y aislar a los defensores de derechos humanos antes de las conmemoraciones del 50º aniversario de la invasión.

A pesar de este asfixiante asedio, los defensores saharauis insisten en mantener su rechazo a la perpetuación de la ocupación y a cualquier intento de eludir el derecho a la autodeterminación, reconocido por el derecho internacional.

CODESA: “El derecho a la autodeterminación no se negocia ni se compra”

El activista Hassan Zerouali, miembro del comité administrativo de CODESA, declaró que la intensificación del cerco policial refleja el temor del régimen marroquí ante la persistente resistencia civil saharaui. Afirmó que “el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, la libertad y la independencia no se puede negociar ni comprar”, y recordó que los saharauis son los legítimos soberanos del territorio y de sus recursos naturales.

Zerouali subrayó que la única solución real pasa por la organización de un referéndum libre y justo, conforme al Plan de Arreglo de la ONU y la Unión Africana de 1991, firmado por el Frente Polisario y Marruecos.

Llamamiento a la unidad y al Frente Polisario

Frente al feroz ataque de la ocupación, los activistas de derechos humanos saharauis han llamado a cerrar filas y fortalecer la cohesión nacional, reafirmando su adhesión al Frente Polisario, reconocido por la comunidad internacional como único y legítimo representante del pueblo saharaui.

En su llamamiento, instan a continuar la lucha política y pacífica hasta lograr la libertad y la independencia, reiterando que la cuestión del Sáhara Occidental no es un conflicto regional, sino un proceso de descolonización inconcluso que sigue bajo la responsabilidad de las Naciones Unidas.

La lucha continúa

A pesar de la represión, las organizaciones saharauis reafirmaron su compromiso con la legitimidad internacional y con la defensa del derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su futuro. “Ningún intento de imponer una realidad colonial podrá triunfar”, señalan, destacando que la causa saharaui permanece viva en las calles, en la resistencia civil y en la conciencia colectiva de un pueblo que no renuncia a su libertad.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471