El sindicato rechaza la presencia marroquí como “ocupación militar”
La Confederación General de Sindicatos de Trabajadores Españoles (CGT) reafirmó este jueves su apoyo inquebrantable al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, subrayando la urgencia de celebrar un referéndum libre y transparente que permita a los saharauis decidir su futuro político.
En un comunicado publicado en su página web oficial, la mayor organización sindical del Estado español recordó que, según el derecho internacional, Marruecos no posee ninguna soberanía ni jurisdicción sobre el Sáhara Occidental, ni figura como potencia administradora. Su presencia en el territorio —subraya el sindicato— constituye una “ocupación militar”, tal y como reconocen múltiples resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
50 años de los Acuerdos de Madrid: una traición histórica
La organización sindical destacó que el próximo 14 de noviembre se cumplirán 50 años de los Acuerdos de Madrid, calificados como “infames e ilegales”, mediante los cuales el Estado español abandonó y traicionó al pueblo saharaui tras casi un siglo de colonización.
Durante este medio siglo, recordó la CGT, el pueblo saharaui ha sufrido la guerra, el exilio en campos de refugiados y una brutal represión por parte de la ocupación marroquí contra quienes defienden su derecho a la independencia.
Cooperación sindical para denunciar violaciones y saqueo
En el marco de su trabajo internacionalista, la CGT anunció que continuará colaborando con la Unión General de Trabajadores de Saguia el-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) para denunciar:
-
las decisiones que violan la soberanía del territorio saharaui ocupado,
-
el saqueo sistemático de los recursos naturales,
-
y las graves violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos en la zona.
El sindicato reiteró su respaldo a todas las resoluciones de la ONU, así como a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y otros organismos internacionales que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Llamamiento a una solución negociada y respeto al derecho internacional
La CGT concluyó su declaración subrayando que seguirá exigiendo vías para una solución negociada al conflicto en conformidad con el derecho internacional, “lejos de cualquier apoyo a las posiciones de la potencia ocupante”.
Asimismo, expresó nuevamente su plena solidaridad con el pueblo saharaui, que continúa defendiendo de manera legítima su derecho inalienable a la autodeterminación y a la independencia.






