
El ministro de Estado y de Asuntos Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, confirmó este martes que el Consejo de Seguridad de la ONU no ha adoptado las propuestas marroquíes sobre el Sáhara Occidental y que el expediente “no se ha cerrado”, manteniéndose plenamente activo ante las Naciones Unidas.
Durante una rueda de prensa en Argel, Attaf subrayó que la cuestión del Sáhara Occidental “sigue sobre la mesa” en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Comité de Descolonización de la ONU (Comité de los 24), rechazando así la narrativa marroquí que pretende presentar el conflicto como resuelto.
La resolución 2797 mantiene intactos los fundamentos de la solución internacional
El ministro explicó que la reciente resolución 2797 del Consejo de Seguridad ha preservado todas las constantes de la solución al conflicto, sin alterar ninguno de sus elementos esenciales.
Según Attaf, esta resolución ha logrado avances significativos que permiten al Frente Polisario defender su posición “desde una posición de fuerza arraigada en la legitimidad internacional”.
Renovación del mandato de la MINURSO
El primero de esos avances, destacó el ministro, es la renovación por un año del mandato de la MINURSO, la misión encargada —como indica explícitamente su nombre— de organizar el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
Esto reafirma que el referéndum sigue siendo la vía reconocida por la ONU para resolver el conflicto.
Fin del intento marroquí de imponer su propuesta como única base
El segundo logro, dijo Attaf, es la eliminación del carácter exclusivo de la propuesta marroquí de autonomía.
La resolución abre “de par en par” la posibilidad de que el Frente Polisario presente sus propias propuestas y visiones en el proceso de negociación.
Negociaciones abiertas sin resultados predeterminados
El tercer avance radica en que la ONU no ha decidido ni la base ni el resultado final de las negociaciones.
Tal y como establece la resolución, será responsabilidad del Reino de Marruecos y del Frente Polisario acordar la fórmula final para una solución política.
El derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, un principio reafirmado
El cuarto elemento preservado por la resolución es el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, reafirmado en dos párrafos explícitos de la resolución: el tercer párrafo introductorio y el tercer párrafo operativo.
Attaf subrayó que esta reafirmación desmonta repetidos intentos de Marruecos de presentar el conflicto como “archivado” o “fuera de la agenda”.
Argelia acusa a Marruecos de propaganda y recuerda la naturaleza internacional del conflicto
El ministro denunció que, tras cada avance diplomático, surge una campaña de propaganda que pretende dar por cerrado el expediente del Sáhara Occidental, una narrativa que Argelia considera “repetitiva y sin fundamento”.
Recordó que el conflicto permanece estrictamente bajo los auspicios de la ONU, tal como estipulan los párrafos introductorios y operativos de la resolución del Consejo de Seguridad.
Argelia reitera su apoyo a una solución justa y conforme al derecho internacional
Attaf afirmó que Argelia no escatimará esfuerzos en apoyar cualquier iniciativa de mediación entre las dos partes, siempre que se inscriba en el marco de la ONU y respete los principios de una solución justa, duradera y definitiva, tal como recoge la resolución 2797 y el conjunto de decisiones del Consejo de Seguridad.
Asimismo, destacó que el compromiso argelino está ligado a su “preocupación constante por la seguridad y estabilidad de sus vecinos”, recordando que Argelia no concibe su propia seguridad de manera aislada, sino como parte de un enfoque regional integral.





