Escritores saharauis denuncian al Instituto Cervantes por asumir la narrativa colonial marroquí en su informe anual

Escritores saharauis denuncian al Instituto Cervantes por asumir la narrativa marroquí en su informe anual, ignorando el estatus internacional del Sáhara Occidental y borrando la identidad saharaui.

Protesta contra la “manipulación identitaria” del Sáhara Occidental

Un grupo de escritores saharauis ha expresado su profunda protesta contra el Instituto Cervantes de España tras la publicación de su informe anual, denunciando que el documento asume la tesis colonial marroquí sobre el Sáhara Occidental. Los autores subrayan que los saharauis no son marroquíes y que ninguna política de hechos consumados puede alterar un hecho reconocido por el derecho internacional.

La “Generación de la Amistad” acusa al Cervantes de legitimar la ocupación

El grupo de escritores saharauis en España, “Generación de la Amistad”, afirmó en un comunicado recogido por The Independent que el informe “El español en el mundo 2025” incluye a los hispanohablantes del Sáhara Occidental dentro de las estadísticas de Marruecos, sin reconocer al territorio saharaui como una entidad diferenciada. Consideran que esta postura es “cómplice de la narrativa oficial marroquí”.

El grupo añadió que el informe “legitima la agenda colonial de Marruecos”, ignorando que el Sáhara Occidental continúa siendo un territorio no autónomo pendiente de descolonización bajo supervisión de la ONU.

Una omisión que perpetúa la “política de ofuscación” contra el pueblo saharaui

Los escritores enfatizaron que, para un pueblo que vive desde hace medio siglo bajo ocupación o en el exilio, esta omisión no es accidental. Señalaron que refleja una persistente “política de ofuscación” hacia la identidad saharaui y recordaron la responsabilidad histórica y moral de España con el territorio.

Críticas al uso distorsionado del legado de Cervantes

El comunicado también criticó la forma en que el instituto utiliza el legado de Miguel de Cervantes, denunciando que su nombre se emplea para diluir la identidad de quienes hablan español en el Sáhara Occidental, en lugar de reconocerla y celebrarla. “Si Cervantes viviera, no habría aceptado que su nombre se usara para borrar la identidad de un pueblo que ha hablado español durante décadas”, señalaron.

Mención a Almudena Grandes y denuncia de contradicciones

La declaración recordó las posiciones solidarias de la fallecida Almudena Grandes, esposa del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmando que el informe contradice su legado humanitario. Criticaron especialmente que el documento describa al Sáhara Occidental como una “región marroquí”, lo que supone —dicen— una clara violación del derecho internacional y un alineamiento con la propaganda del Majzen.

“Los saharauis no son marroquíes”

El comunicado concluye recordando que “ningún censo puede cambiar un hecho reconocido por el derecho internacional”: la identidad saharaui es propia y diferenciada. Y afirma que el español seguirá formando parte de la identidad saharaui mientras exista un saharaui que lo hable o lo escriba.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471