El asesor presidencial saharaui Abi Bouchraya El Bachir denuncia que la Comisión Europea elude las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE y favorece a la ocupación marroquí
Críticas severas en el Comité de Agricultura de la UE
El Sr. Abi Bouchraya El Bachir, Asesor de la Presidencia de la República Saharaui en Recursos Naturales y Asuntos Jurídicos, confirmó hoy que existe un creciente resentimiento entre los grupos políticos europeos ante el enfoque adoptado por la Comisión Europea, al apoyar de facto la tesis de la ocupación marroquí y eludir los fallos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
En declaraciones a SPS, Abi explicó que durante la última sesión del Comité de Agricultura del Parlamento Europeo se produjo un acalorado debate, marcado por numerosas intervenciones que reprocharon a la Comisión su conducta, especialmente en lo referente al etiquetado de los productos procedentes del Sáhara Occidental.
La Comisión usa designaciones que favorecen a Marruecos
Según detalló el asesor presidencial, el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, en vigor desde el 3 de octubre de 2025, utiliza términos administrativos que sirven a los intereses de la ocupación marroquí, sustituyendo las referencias correctas a las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
Abi recordó que la sentencia del TJUE del 4 de octubre de 2024 exige claramente que todo producto originario del Sáhara Occidental sea etiquetado como tal, diferenciándose del Reino de Marruecos y empleando el código internacional EH, en lugar del MA correspondiente a Marruecos.
La Comisión, señaló, eludió deliberadamente esta obligación.
Una resolución que cayó por un solo voto
El asesor saharaui subrayó que, en la sesión del Comité, quedó patente que la Comisión no disponía de argumentos para justificar su desviación respecto a la jurisprudencia europea. Esto llevó a la formación de una mayoría favorable a retirar las designaciones utilizadas por la Comisión en el acuerdo con Marruecos.
Esa mayoría impulsó un proyecto de resolución, presentado en la sesión pública del Parlamento Europeo en Estrasburgo, que proponía eliminar dichas designaciones indebidas.
Sin embargo, la resolución no fue aprobada por un solo voto, un resultado que sorprendió a numerosos eurodiputados que daban por hecho su aprobación.
El Parlamento Europeo, un aliado cada vez más firme del pueblo saharaui
Pese a este revés, Abi destacó dos aspectos positivos:
-
El Parlamento Europeo avanza hacia una posición firme y objetiva en apoyo al pueblo saharaui, especialmente en el reconocimiento de su soberanía sobre los recursos naturales.
-
El proceso abre un camino favorable para los próximos pasos legislativos, incluida la votación anticipada sobre la solicitud de dictamen del TJUE acerca de si el nuevo acuerdo UE-Marruecos respeta las sentencias del 4 de octubre de 2024.
Este proceso comenzará el 1 de septiembre en el Comité de Comercio Exterior del Parlamento, en un debate crucial para la continuidad del acuerdo, actualmente en aplicación provisional. También influirá en el avance hacia la ratificación del acuerdo pesquero, que ya está siendo discutido en el Consejo y otras instancias europeas.
Descontento generalizado con la Comisión Europea
Abi concluyó señalando que la mayoría de los grupos parlamentarios europeos expresaron un profundo malestar por la actitud de la Comisión, acusándola de:
-
Adoptar la narrativa expansionista marroquí sobre el Sáhara Occidental.
-
Ignorar y eludir sistemáticamente las decisiones del TJUE.
-
Financiar la ocupación marroquí, facilitando que Rabat siga vulnerando el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y su soberanía sobre sus recursos naturales.
-
Obstaculizar el camino hacia una solución pacífica, justa y definitiva al conflicto.






