La Media Luna Roja Saharaui lanza un llamamiento urgente ante el colapso humanitario en los campamentos de refugiados

Una crisis de financiación sin precedentes agrava la desnutrición y el riesgo sanitario entre la población saharaui

La Media Luna Roja Saharaui (MLRS) emitió este miércoles un llamamiento urgente dirigido a donantes, organizaciones humanitarias internacionales y asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, instándolos a acelerar el envío de contribuciones inmediatas para evitar un deterioro aún mayor de la situación humanitaria en los campamentos de refugiados.

El organismo advierte que son necesarios al menos 100 millones de dólares para cubrir las necesidades básicas de agua, alimentos, gas, alojamiento y atención sanitaria, así como para garantizar la continuidad de los programas educativos y proteger a los grupos más vulnerables.

Un deterioro acelerado desde la pandemia

En su comunicado, la MLRS señala que “desde el estallido de la pandemia del COVID-19 en 2020, la situación de los refugiados saharauis, que se prolonga desde hace ya cinco décadas, ha sufrido un deterioro continuo”. Este agravamiento está directamente relacionado con la crisis de financiación sin precedentes que enfrentan tanto las agencias de la ONU como el conjunto de organizaciones humanitarias internacionales.

El llamamiento destaca que ACNUR se ha visto obligado a reducir más de un 40% su presupuesto para los refugiados saharauis en 2025 respecto al año anterior, y advierte de que nuevos recortes podrían aplicarse en 2026. Este descenso drástico compromete sectores esenciales para la supervivencia diaria de las familias saharauis.

PAM sin capacidad para garantizar la alimentación básica

A la reducción presupuestaria de ACNUR se suma la situación crítica del Programa Mundial de Alimentos (PAM), que enfrenta un déficit financiero superior al 30%. Esta insuficiencia le ha impedido proporcionar raciones alimentarias completas y regulares a las familias más vulnerables.

La MLRS alerta de que las reservas de emergencia están agotadas y las reservas estratégicas “solo alcanzan para menos de un mes”, una situación inédita en años recientes.

Desnutrición y anemia en niveles no vistos desde 2010

El comunicado recoge datos alarmantes procedentes de una encuesta nutricional de la Universidad de Londres publicada en mayo:

  • Desnutrición aguda en menores de cinco años: 13,6%

  • Anemia crónica en menores de cinco años: 65%

  • Anemia entre mujeres en edad reproductiva: 69%

Estas cifras, desconocidas desde 2010, reflejan el impacto directo de la falta de alimentos, el aumento constante de precios y la inflación. La organización recuerda que el coste de una tonelada de alimentos para los refugiados saharauis “pasó de 492 dólares en 2019 a más de 782 dólares en la actualidad”.

Llamamiento a la solidaridad internacional

La Media Luna Roja Saharaui concluye su llamamiento pidiendo a la comunidad internacional que “actúe con urgencia” para evitar que la situación humanitaria se agrave aún más y para asegurar que la población refugiada pueda satisfacer sus necesidades básicas mientras continúa esperando una solución justa y definitiva al conflicto.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471