RTVE vuelve a presentar el Sáhara Occidental como parte de Marruecos: ¿error o alineamiento mediático?

RTVE genera controversia al presentar Dajla como destino turístico marroquí. Conoce los detalles de este acontecimiento.

Madrid, 20 de octubre de 2025 – La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) vuelve a generar controversia al presentar la ciudad saharaui de Dajla (antes Villa Cisneros) como un destino turístico marroquí, integrándola dentro de Marruecos. Se trata de al menos la tercera vez en los últimos meses que la cadena pública incurre en este tipo de señalamiento, según denuncias de medios saharauis.

Según informa El Independiente, el programa Aquí la Tierra de RTVE, emitido el pasado 17 de octubre, presentó imágenes de una competición internacional de kitesurf en Dajla acompañadas del rótulo “la majestuosa costa marroquí en Dajla”. Las imágenes y los grafismos designaban este territorio como perteneciente a Marruecos.

RTVE, por su parte, respondió que se trataba de un “error involuntario” atribuido a “cambios de plató y grafismo” semanas antes.


¿Por qué genera tanto rechazo?

El Sáhara Occidental es, según las Naciones Unidas, un territorio no autónomo pendiente de descolonización desde 1966. Su estatus internacionalizado, junto con el hecho de que es objeto de una larga disputa entre Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el‑Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO), hace que su representación mediática sea altamente sensible.

Al presentar Dajla como parte de Marruecos, una cadena pública española no solo incurre en la desinformación territorial, sino que alimenta la narrativa de normalización de la ocupación marroquí del territorio. Para los saharauis y sus defensores, esto equivale a una legitimación indirecta de una ocupación militar que dura más de cinco décadas.


¿Coincidencia o patrón?

No es la primera ocasión en que RTVE es señalada por este tipo de presentación. Ya en diciembre de 2023, la cadena admitió haber emitido un mapa en el cual aparecía el Sáhara Occidental dentro de las fronteras marroquíes.

Además, asociaciones saharauis han insistido en que no se trata de “errores puntuales”, sino de una tendencia reiterada que va más allá de la casualidad:

“La presentación del Sáhara Occidental como parte integrante de Marruecos no es un error casual, sino una expresión coherente con la política del gobierno español de alinearse con las tesis de Rabat.”


Repercusiones políticas y mediáticas

La cuestión tiene múltiples implicaciones:

  • Para los saharauis, supone un nuevo agravio simbólico que refuerza la marginalización de su reivindicación de autodeterminación.

  • Para la opinión pública española, pone en evidencia la necesidad de mayor rigurosidad informativa y conciencia histórica sobre la relación entre España y el Sáhara Occidental.

  • Para la credibilidad de RTVE, plantea interrogantes sobre los procesos de verificación territorial y los posibles sesgos en la representación de conflictos de descolonización.


El nuevo incidente de RTVE al presentar Dajla como territorio marroquí reabre el debate sobre la responsabilidad de los medios públicos en el tratamiento de territorios en disputa. Más allá de la excusa del “error”, lo ocurrido destaca la importancia de una cobertura informativa consciente de los marcos legales internacionales, así como de la sensibilidad histórica y política de situaciones como la del Sáhara Occidental.

Mientras tanto, el pueblo saharaui sigue exigiendo que su territorio sea tratado con la consideración que merece: como un territorio pendiente de descolonización, no como una provincia más de Marruecos.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471