El Presidente Brahim Ghali envía una nueva propuesta titulada “Propuesta del Frente POLISARIO para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales”
Nueva York, 20 de octubre de 2025.– En un momento decisivo en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se prepara para reconsiderar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), el Frente POLISARIO ha dado un paso significativo al presentar al Secretario General de la ONU, António Guterres, una propuesta ampliada que reafirma su compromiso con una solución política justa, pacífica y duradera.
El documento, remitido por el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, lleva por título “Propuesta del Frente POLISARIO para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales”, y se presenta como un gesto de buena voluntad y en respuesta a las resoluciones del Consejo de Seguridad, en particular la Resolución 2756 (2024), que insiste en que las dos partes deben “ampliar sus posiciones” para avanzar hacia una solución política duradera.
Una propuesta en continuidad con el proceso iniciado en 2007
En su carta, el Presidente Brahim Ghali recuerda que el Frente POLISARIO ya había presentado una propuesta anterior al Secretario General de las Naciones Unidas el 10 de abril de 2007, una iniciativa de la que el Consejo de Seguridad tomó nota en su Resolución 1754 (2007) y posteriores.
Aquella propuesta tenía como eje central garantizar que el pueblo saharaui pudiera ejercer su derecho inalienable a la libre determinación mediante un referéndum supervisado por las Naciones Unidas y la Unión Africana, en conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU.
En esta nueva versión ampliada, el Frente POLISARIO reitera su plena disposición a negociar con el Reino de Marruecos, no solo para resolver el conflicto de soberanía pendiente, sino también para establecer relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas entre ambos Estados, una vez asegurado el respeto al derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro.
El Frente POLISARIO reitera su voluntad de compartir los “costes de la paz”
El comunicado subraya que, al presentar esta propuesta ampliada, el Frente POLISARIO demuestra una vez más su compromiso sincero con una solución negociada, y su disposición a compartir los “costes de la paz” con la otra parte, siempre que exista una voluntad política real y recíproca.
El Presidente Ghali señala que el movimiento saharaui mantiene su mano tendida para alcanzar una solución justa, pacífica y duradera, que garantice la libre determinación del pueblo saharaui y restablezca la paz y la estabilidad en la región, conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a los objetivos del Acta Constitutiva de la Unión Africana.
Esta posición, explica el comunicado, no se basa en concesiones sobre principios, sino en el convencimiento de que la paz verdadera solo puede construirse sobre el respeto al derecho internacional y sobre el reconocimiento del derecho de los pueblos a decidir su destino sin imposiciones ni ocupaciones.
Una apuesta firme por la vía pacífica y el derecho internacional
El Frente POLISARIO enfatiza que sigue creyendo firmemente en una solución pacífica, justa y duradera para el conflicto del Sáhara Occidental, basada en los principios fundamentales del derecho internacional y en las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas durante más de medio siglo.
El comunicado advierte que la situación actual en los territorios ocupados, marcada por la represión, la ocupación militar y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos del pueblo saharaui, no puede prolongarse indefinidamente sin consecuencias graves para la paz y la estabilidad regional.
Por ello, el Frente POLISARIO llama a la comunidad internacional a no resignarse al statu quo impuesto unilateralmente por Marruecos, sino a reimpulsar un proceso de paz real y creíble que conduzca al cumplimiento del mandato original de la MINURSO: organizar un referéndum de autodeterminación.
Voluntad política, visión de futuro y cooperación regional
En su carta, Brahim Ghali sostiene que la paz no es solo una aspiración, sino una responsabilidad compartida, y que su materialización requiere una voluntad política genuina de todas las partes.
El Frente POLISARIO afirma que es necesario alejarse de las políticas unilaterales y de las soluciones impuestas por la fuerza, y adoptar un enfoque de diálogo, respeto mutuo y cooperación, con una visión de futuro que permita construir un Magreb basado en la justicia, la buena vecindad y el desarrollo común.
“Una paz global, sostenible y digna —señala el texto— solo será posible si se respeta el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su destino y si se pone fin a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental”.
Llamamiento a la reanudación inmediata de las negociaciones
Finalmente, el Presidente de la RASD y Secretario General del Frente POLISARIO reitera la plena disposición del movimiento saharaui a reanudar negociaciones directas, serias y sin condiciones previas con el Reino de Marruecos, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
El Frente POLISARIO expresa su esperanza en que la ONU y el Consejo de Seguridad asuman su responsabilidad histórica y refuercen el proceso político, sobre la base del espíritu y el contenido de la propuesta ampliada.
El objetivo, subraya el comunicado, es lograr una solución pacífica, duradera y mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui, conforme a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y que restablezca la paz, la justicia y la estabilidad en toda la región del norte de África.







