Marcha Verde: 50 años de ocupación militar ilegal y de vulneraciones sistemáticas de derechos humanos

Fito AT – PUSL.- 6 de noviembre 2025

Este año volveremos a escuchar y leer muchas versiones adulteradas sobre la Marcha Verde. Narrativas que no se ajustan a la verdad y que forman parte de un intento constante de blanquear uno de los crímenes coloniales más graves del siglo XX y XXI: la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.

La Marcha Verde no fue pacífica, ni fue una “protesta popular”. Fue una operación militar planificada por el régimen de Hassan II para forzar la retirada española y sustituirla por una ocupación marroquí.

Una maniobra militar disfrazada de movilización civil

La Marcha Verde fue solo la parte visible de una estrategia mucho más amplia:

  1. Los “civiles” avanzaron apenas diez kilómetros más allá de la frontera, siempre bajo control militar.

  2. Antes de la marcha, Hassan II pactó un alto el fuego con España, garantizando que no habría resistencia armada.

  3. La movilización sirvió como cortina de humo: mientras el mundo miraba a las cámaras, el ejército marroquí ocupaba ciudades saharauis al sur.

Los supuestos manifestantes portaban retratos de Hassan II, ejemplares del Corán y banderas de Marruecos, Jordania, EE. UU. y Arabia Saudí. Todo entregado por el propio ejército marroquí, que acompañaba a la marcha proporcionando “logística”.

El color verde —símbolo religioso del islam— fue una herramienta propagandística para revestir de legitimidad una invasión planificada al detalle.

La mentira de la “liberación”

La propaganda marroquí habla de liberar a “los hermanos saharauis”.
Pero no se libera a nadie bombardeándolo con napalm y fósforo blanco, como hizo el ejército marroquí contra la población civil saharaui.

La verdadera invasión comenzó antes

La ofensiva militar real comenzó el 31 de octubre de 1975, cuando tanques y unidades blindadas marroquíes entraron por Hauza y Djederia, arrasando zonas pobladas, asesinando civiles y provocando un éxodo masivo.

La traición de España

España, potencia administradora reconocida por la ONU, tenía la obligación legal de garantizar una descolonización ordenada.
No lo hizo.
Los Acuerdos de Madrid fueron una cesión ilegal y una traición histórica que el pueblo saharaui sigue pagando con exilio, ocupación y represión.

Medio siglo de resistencia

Han pasado 50 años desde la Marcha Verde.
Más de cuatro años desde la ruptura del alto el fuego en Guerguerat (2020).
Y la segunda guerra del Sáhara Occidental continúa, invisibilizada, pero activa.

A pesar de ello, el pueblo saharaui sigue esperando que la comunidad internacional obligue a Marruecos a cumplir lo acordado: un referéndum de autodeterminación, reconocido desde 1991 y nunca celebrado.

Una vergüenza que persiste

El Sáhara Occidental sigue siendo:

  • La última colonia de África.

  • Un territorio sometido a un régimen de apartheid, represión, expolio y militarización.

  • Un símbolo del fracaso de Naciones Unidas y de la impunidad con la que algunos Estados violan el derecho internacional.

Mientras Marruecos explota ilegalmente los recursos saharauis —fosfatos, pesca, arena, renovables—, la población de los territorios ocupados vive bajo vigilancia constante, detenciones arbitrarias y juicios políticos.
Y en los campamentos de refugiados, cuatro generaciones de saharauis siguen esperando una solución que el mundo prefiere ignorar.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471