El enésimo silencio del Gobierno de Rajoy ante Marruecos

saharaenero

Por Alfonso Lafarga / El Espía Digital

El Gobierno de Mariano Rajoy, por enésima vez, ha vuelto a guardar silencio ante el de Marruecos por hechos ocurridos a ciudadanos españoles en el Sáhara Occidental, el territorio que España abandonó sin descolonizar y en el que tiene la responsabilidad de ser la potencia administradora según la ONU y la propia justicia española.

Las autoridades marroquíes impidieron el 29 de enero entrar en la ciudad saharaui de Dajla, la Villa Cisneros de la época colonial, al diputado de Podemos en el Parlamento Canario Francisco Déniz, que iba acompañado de otras tres personas.

Estas expulsiones no han sido las únicas ocurridas en enero en el Sáhara Occidental; las autoridades marroquíes obligaron a salir o impidieron entrar días antes a 67 activistas por la paz, la mayoría de Noruega.

La callada por respuesta ha sido el comportamiento del ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo,  cuando fueron expulsados del Sáhara Occidental otros ciudadanos españoles, tanto activistas de Derechos Humanos como abogados, periodistas o políticos,  como fue el caso de Rosa Valdeón, que era  alcaldesa de Zamora por el Partido Popular, o Willy Meyer en su etapa de   eurodiputado de  Izquierda Unida.

Es el  mismo silencio del Gobierno ante las denuncias de las principales organizaciones internacionales de Derechos Humanos por malos tratos, torturas, en ocasiones con  víctimas mortales, y juicios sin garantías en la excolonia española; o el descubrimiento de fosas comunes en el  desierto, lo que llevó a un juez de la Audiencia Nacional a procesar a cargos militares y policiales  marroquíes. Y con el próximo gobierno que se forme tendrá que vérselas la recientemente nombrada delegada para España del Frente Polisario,Jira Bulahe.

La siguiente, para conocimiento del próximo Gobierno de España, es una relación de hechos ocurridos en enero de 2016 en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur de Marruecos con población saharaui, según datos de organizaciones de  Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes:

Leer: Enero saharaui

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471