Frente Polisario: 50 años de lucha por la independencia y la descolonización del Sáhara Occidental

El Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU, celebró el miércoles el 50º aniversario de su creación

ALGIERS – APS.dz.- El Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU, celebró el miércoles el 50º aniversario de su creación, en el marco de una lucha sin cuartel por conseguir la independencia del Sáhara Occidental y recuperar la soberanía nacional sobre todos los territorios ocupados.

Hace 50 años, el 10 de mayo de 1973, nació el Frente Polisario (abreviatura del Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro). El movimiento se formó por la reunión de dos grupos de militantes nacionalistas. Se trataba de estudiantes saharauis en Rabat, entre ellos Mohamed El Ouali Ould As-Sayed, y de nacionalistas saharauis que se habían refugiado en Zouerate, Mauritania, tras la pacífica e histórica Intifada de Zemla bajo la colonización española de la época.

Tras su creación, el Polisario inició la lucha armada el 20 de mayo de ese mismo año, con el ataque y la ocupación de un puesto militar español en Khanga, al que siguieron otras acciones, sobre todo en Tifariti y Bir Lahlou.

Dos años más tarde, y de acuerdo con la petición de la Asamblea General de la ONU, el comité de descolonización decidió, el 27 de marzo de 1975, enviar una misión para visitar el Sáhara Occidental y los países vecinos y hacer propuestas para la descolonización del territorio.

Tras la publicación del informe de la misión, el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya examinó el estatuto jurídico del territorio antes de su colonización por España en 1884. El 16 de octubre de 1975, el Tribunal emitió su opinión consultiva y se pronunció a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui.

Inmediatamente después de la opinión consultiva de la CIJ, Marruecos decidió invadir el Sáhara Occidental, a pesar de varias intervenciones de la ONU, seguidas de la firma de acuerdos entre España, Marruecos y Mauritania el 14 de noviembre de 1975 en Madrid para la partición de este territorio no autónomo. La invasión militar del territorio encontró entonces una fuerte resistencia por parte del Frente Polisario.

En este contexto, la cuestión saharaui se hizo célebre en las instancias continentales e internacionales, y el éxito del Frente Polisario alcanzó su apogeo tras el anuncio de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976 (hoy miembro de pleno derecho y fundador de la Unión Africana), tras la retirada del ocupante español, mientras que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaba la Resolución 34/37 de 21 de noviembre de 1979 que reconocía, entre otros, al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui.

Determinación de imponer la existencia

Además, el Frente Polisario celebra este año el 50 aniversario de su creación en un contexto de creciente reconocimiento del legítimo derecho del pueblo saharaui a la libertad y la independencia.

En este contexto, el presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, declaró recientemente que el pueblo saharaui, que «está a punto de celebrar el 50 aniversario de la creación de su organización de vanguardia, el Frente Polisario, y del estallido de la lucha armada por la libertad y la independencia», Aseguró que no renunciará a su lucha de liberación nacional y que avanzará, fiel al juramento de los mártires, por todos los medios legítimos, incluida la lucha armada, como derecho garantizado por las Naciones Unidas a los pueblos colonizados, hasta la recuperación de la soberanía de la RASD sobre la totalidad de su territorio nacional.

Subrayó que el Frente Polisario «reitera su firme compromiso y su adhesión al objetivo supremo que encarna la voluntad de todos los saharauis, a saber, permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación y a la independencia, como todos los pueblos y países colonizados».

Por su parte, el Primer Ministro y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Bouchraya Hamoudi Bayoune, afirmó que los saharauis aprovecharán la oportunidad del 50 aniversario de este movimiento de liberación, Dijo que el pueblo saharaui aprovechará la oportunidad del 50 aniversario de este movimiento de liberación, «que ha dado al pueblo saharaui su valor en todo el mundo y que se ha mantenido firme a pesar de las conspiraciones y alianzas tejidas en su contra», para recordar a la comunidad internacional que la organización de un referéndum de autodeterminación «es la única opción» para la solución del conflicto en el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos desde 1975.

Además, explica, este importante acontecimiento se produce en un contexto «particular» marcado por la continuación de la lucha armada, reanudada tras la violación del alto el fuego, en vigor desde 1991, por Marruecos, el 13 de noviembre de 2020, tras la agresión de civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente contra la apertura por Marruecos de una brecha ilegal en la zona tapón de El-Guerguerat, al suroeste del Sáhara Occidental.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471