Saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental: conferencia hoy viernes en Madrid

La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (AIJUWS) celebrará hoy viernes en Madrid una conferencia titulada "Los recursos naturales del Sáhara Occidental: procedimientos ante los tribunales europeos"

radioalgerie.dz.- La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (AIJUWS) celebrará hoy viernes en Madrid una conferencia titulada «Los recursos naturales del Sáhara Occidental: procedimientos ante los tribunales europeos», en un momento en que la Comisión Europea ha confirmado recientemente que no habrá negociaciones para renovar el acuerdo de pesca UE-Marruecos, que se ha extendido ilegalmente al Sáhara Occidental ocupado.

En este encuentro, que se celebrará en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, destacados expertos debatirán sobre el estado actual de los procedimientos iniciados por el Frente Polisario en relación con la nulidad de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, que se han extendido ilegalmente a los territorios saharauis ocupados, así como sobre la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos económicos y su derecho a la autodeterminación.

Los ponentes invitados a esta conferencia son Juan Soroeta, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco (UPV), y Manuel Devers, abogado del Frente Polisario ante los tribunales de la Unión Europea.

Ambos compartirán sus conocimientos y puntos de vista sobre esta importante cuestión, ofreciendo una visión detallada y actualizada.

La conferencia será también una oportunidad para «profundizar en el debate sobre la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental y los aspectos jurídicos que rodean esta cuestión crucial», según los organizadores.

El evento pretende también fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre expertos, universitarios y profesionales interesados en el tema, y promover una mayor comprensión y concienciación sobre la importancia de preservar los recursos naturales del Sáhara Occidental, de acuerdo con los principios de la legalidad internacional.

La organización de esta conferencia se produce tras una multitud de declaraciones que sugieren que el acuerdo de pesca UE-Marruecos, ampliado ilegalmente al Sáhara Occidental, no puede prorrogarse.

El 6 de junio, Europa Press informó de que la Comisión Europea había confirmado que no habría negociaciones para renovar el acuerdo, a la espera de una decisión del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE), cuyo veredicto se espera para finales de año.

En una carta transmitida en mayo por el observatorio internacional Western Sahara Resource Watch (WSRW), el ministro holandés de Agricultura ya había indicado que la Comisión Europea había descartado una posible prórroga del acuerdo de pesca entre Marruecos y la UE.

En esta carta, fechada el 28 de marzo de 2023 y discutiendo el tema con el Parlamento holandés, el Ministro se refería a la información de la Comisión Europea, que había concluido que no entraría en negociaciones con Marruecos para prorrogar el acuerdo.

Y el pasado mes de marzo, el comisario europeo de Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, invitó a los países de la UE a estudiar la forma de abrir nuevas posibilidades de pesca en el marco del acuerdo UE/Mauritania, dado que podría ser «imposible evitar una interrupción» de las actividades pesqueras de los buques de la UE en las aguas del Sáhara Occidental ocupado.

Sahara Occidental ocupado.
Como recordatorio, el actual acuerdo entre los Veintisiete y el Reino de Marruecos entró en vigor el 18 de julio de 2019, y permite a 128 buques de la UE pescar ilegalmente en aguas del Sáhara Occidental ocupado, tras la suspensión de las actividades de la flota desde el 14 de julio de 2018.

En septiembre de 2021, el Tribunal General de la Unión Europea falló a favor del Frente Polisario, que sostenía que el acuerdo pesquero con Marruecos se había celebrado sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

A la espera de la decisión del TJUE, la aplicación del protocolo actual podrá continuar hasta que expire el 17 de julio, lo que, a falta de un nuevo acuerdo y, por tanto, de un marco jurídico que permita a Marruecos expedir licencias de pesca a los buques de la UE, conllevará la suspensión de las actividades de la flota.

 

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471