Consultas previas de Staffan de Mistura antes de la reunión a puerta cerrada
NUEVA YORK (Naciones Unidas) – El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha iniciado una serie de consultas antes de la sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), programada para mediados de abril.
El representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador de la MINURSO, Sidi Mohamed Omar, confirmó en una declaración a la Agencia de Prensa Saharaui (APS) que el Consejo de Seguridad discutirá la situación en el territorio conforme a la resolución 2756, adoptada el 31 de octubre de 2024. Esta resolución requiere que el Secretario General de la ONU presente informes periódicamente sobre la MINURSO y su mandato.
Informes sobre la situación en el Sáhara Occidental
Durante la reunión, Staffan de Mistura presentará un informe sobre «la situación y las perspectivas del proceso de paz» en el Sáhara Occidental. Paralelamente, el Representante Especial del Secretario General y jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, proporcionará un balance sobre «la evolución de la situación en la zona cubierta por la misión».
Asimismo, De Mistura ha mantenido reuniones con el Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia, miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Se prevé que continúe los contactos con las partes en conflicto, es decir, el Frente Polisario y Marruecos, antes de la sesión del Consejo.
Expectativas sobre la posición de la nueva administración estadounidense
La próxima sesión de consultas en el Consejo de Seguridad representará una oportunidad para que la nueva administración estadounidense defina su postura sobre la MINURSO y el conflicto en el Sáhara Occidental. Estados Unidos, además de ser responsable del mandato de la MINURSO, es miembro del Grupo de Amigos del Sáhara Occidental en el Consejo de Seguridad.
El Frente Polisario ha reafirmado su cooperación con la ONU y la Unión Africana (UA) para alcanzar una solución justa y duradera conforme a la Carta de la ONU y los principios de la UA. Sidi Mohamed Omar recordó que el plan de paz de 1991, aceptado por ambas partes y adoptado por el Consejo de Seguridad, sigue siendo «la solución más práctica y realista».
El diplomático saharaui insistió en que el pueblo saharaui mantiene su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación y, en consecuencia, su derecho a la resistencia por todos los medios legales, incluida la lucha armada, para alcanzar su independencia.






